Por Lcda. MSc. Ericka Borbor – Nutricionista de Girasol
Comer de manera que te haga sentir bien y con placer es clave para construir una relación más positiva con la comida. Este año, la campaña de Girasol nos recuerda que la receta de un corazón vibrante es alegría, entusiasmo y mucha energía. Para lograrlo, la clave está en una alimentación variada, suficiente y disfrutable, que aporte nutrientes y también bienestar emocional.
Más allá de lo que comes: la relación con la comida
Cuando pensamos en “alimentación saludable”, solemos imaginar recibir listas de alimentos que debemos de comer y cantidades exactas a consumir. Sin embargo, la salud y el bienestar dependen en gran parte de cómo nos relacionamos con la comida.
Hacer las paces con la alimentación significa dejar de verla como un campo de batalla y empezar a construir confianza en nuestras elecciones. Esto incluye:
- Darnos permiso incondicional para comer. Reconocer que todos los alimentos pueden tener un espacio en nuestra vida y que no necesitamos sentir culpa por ellos.
- Ejercicio de habituación: Date el permiso de disfrutar de tus alimentos preferidos sin culpa. Para lograrlo, exponte a esos alimentos que consideran prohibidos. Al principio, puede que sientas más ganas de comerlos o los consumas en mayores cantidades. Sin embargo, con el tiempo, este deseo disminuirá. Al eliminar la restricción, también se reduce la compulsión. Eventualmente, podrás disfrutar de esos alimentos con calma, sabiendo que están disponibles cuando realmente los desees. Puedes conocer más de este ejercicio en nuestro reel, pueden facilitar este proceso y ayudarte a trabajar con tus reglas alimentarias; revísalo aquí.
- Conectar con gustos y apetencias. Identificar qué sabores, texturas y combinaciones nos gustan realmente, sin comer “lo que toca” solo por obligación.
- Escuchar nuestra hambre, saciedad y apetencia. No se trata de reglas estrictas, sino de recuperar la capacidad natural del cuerpo de autorregularse y para llegar a esto necesitamos sanar nuestra relación con la comida.
Nutrir también es disfrutar
Una alimentación variada y suficiente no sólo busca cubrir nutrientes, sino también generar disfrute y saciedad. Esto es fundamental porque el placer al comer favorece la adherencia a largo plazo, disminuye la sensación de restricción y nos permite relacionarnos con la comida desde la abundancia, no desde la carencia.
Herramientas prácticas
Hemos preparado un recurso especial: el ejercicio del semáforo. No lo detallaré aquí porque quiero invitarte a descubrirlo directamente en nuestro reel de Instagram donde encontrarás la explicación completa y podrás aplicarlo en tu día a día. Te animo a que vayas a verlo, da clic aquí.
En resumen
Nutrir tu corazón vibrante no se trata únicamente de elegir vegetales, frutas, cereales o proteínas; también implica reconocer que cada comida es una oportunidad para cultivar alegría y bienestar. Cuando te das permiso, exploras lo que disfrutas y escuchas a tu cuerpo, la alimentación deja de ser una fuente de tensión y se convierte en un aliado para tu salud física y emocional.
Fuentes
- Estudios de alimentación intuitiva:
https://www.intuitiveeating.org/resources/studies/ - Webinar de como reconocer banderas y rojas y verdes en tu alimentación por Lcda.Ericka Borbor.
https://youtu.be/HptC0S22bL0?si=lZyc5ABt1v9Oj4QD - Epstein, L. H., & Carr, K. A. (2021). Food reinforcement and habituation to food are processes related to initiation and cessation of eating.