Por Lcda. MSc. Ericka Borbor – Nutricionista de Girasol.
Cada 24 de julio se celebra el Día Mundial del Autocuidado, una oportunidad para reflexionar sobre el poder de la comida como un medio para nutrirnos en todos los aspectos. Cada plato tiene una historia, una conexión emocional. La comida no solo nos alimenta, sino que nos da espacio para compartir, para disfrutar del presente, para recordar y para sanar. Al comer, no solo nos nutrimos físicamente, sino también emocionalmente. Comer es un acto que nos vincula con nuestros recuerdos, experiencias y con las personas que nos cargan de buena energía.
Comer juntos, ya sea con la familia, amigos o incluso en solitario, genera momentos de contención y autocuidado. Los sabores nos transportan a lugares y momentos especiales, llenos de tradiciones y costumbres que nos dan un sentido de pertenencia y conexión.
La comida es, por tanto, una forma de autocuidado integral: no solo cuidamos de nuestro cuerpo, sino también de nuestra mente y nuestras emociones. En este sentido, la relación con la comida es una forma de amor propio que debemos aprender a cultivar con empatía y paciencia.
La importancia de la comida en la salud emocional
Comer no es solo un acto biológico, sino una experiencia que involucra nuestras emociones, nuestras conexiones sociales y nuestras creencias sobre el bienestar. Cuando comemos con plenitud, no solo estamos alimentando nuestro cuerpo, sino también nutriendo nuestra salud emocional. Este tipo de cuidado emocional es fundamental para mantener el equilibrio en nuestras vidas. A través de la comida, podemos cultivar bienestar, construir relaciones y crear recuerdos que nos acompañan a lo largo de los años.
Por eso, es tan importante elegir lo que comemos no solo con el objetivo de cuidar nuestra salud física, sino también nuestra salud emocional. De esta forma, aprender a hacer las paces con la comida y disfrutar de ella sin restricciones o miedos, en total conexión con nuestro cuerpo y nuestra mente.
Sanar nuestra relación con la comida
A menudo, nuestra relación con la comida está cargada de emociones complicadas: culpa, ansiedad, estrés o incluso rechazo. Esto puede surgir de normas impuestas por la sociedad, por dietas restrictivas o por creencias limitantes sobre lo que “debemos” comer. Sanar nuestra relación con la comida implica deshacer esas creencias, permitiéndonos disfrutar sin culpa de los alimentos que elegimos. El autocuidado comienza cuando dejamos de ver la comida solo como una fuente de nutrientes y la vemos también como un medio para nutrir nuestras emociones, nuestra vitalidad y nuestro bienestar integral.
Sanar la relación con la comida es un proceso emocional. Significa desafiar las reglas que nos imponen desde fuera, y aprender a escuchar lo que realmente necesita nuestro cuerpo y mente. Nos invita a ser gentiles con nosotras mismas, a disfrutar de lo que comemos y a reconocer que cada bocado puede ser una oportunidad para nutrir nuestro bienestar en todas sus dimensiones.
Recuerda, la comida no es solo lo que alimenta nuestro cuerpo, sino también nuestra energía, emociones, vitalidad y bienestar. Es hora de ser amables con nosotras mismas y dejar de ver la comida como algo a controlar, para verla como lo que realmente es: un acto de autocuidado.Si quieres profundizar en cómo salir del círculo vicioso de las dietas y romper con la mentalidad restrictiva. Te invito a leer más en el blog donde explico como se ve el círculo vicioso de las dietas restrictivas, léelo completo aquí. También puedes ver el en vivo donde comparto algunos puntos clave para sanar nuestra relación con la comida aquí.
El aceite Girasol: Un toque de bienestar en cada plato
La alimentación es un equilibrio entre nutrición y disfrute, entre cuidar nuestro cuerpo y conectar con aquello que nos hace sentir bien. En este camino, el aceite Girasol con Coraplus se convierte en un gran aliado, brindando una combinación equilibrada de ácidos grasos omega 3, 6 y 9, 0% grasas trans y un sabor suave que realza cada platillo sin opacar sus sabores originales.
Incorporar aceite Girasol en nuestra alimentación no es solo una forma de cuidar nuestro corazón, sino también de nutrir el bienestar emocional a través de comidas que nos traen recuerdos, tradiciones y el placer de compartir. Porque el autocuidado también se encuentra en esos pequeños detalles que hacen vibrar nuestro corazón y nos invitan a disfrutar plenamente de cada bocado.
Conoce más sobre el Nuevo Aceite Girasol, ahora con Coraplus.
La comida: Un espacio de compañía, tradición y buena energía
La comida es, sin duda, un acto de compañía y tradición. Ya sea que cocines para ti misma o para tus seres queridos, al compartir alimentos, compartimos mucho más: recuerdos, risas, momentos de apoyo y cariño. Cada platillo tiene la capacidad de enlazarnos emocionalmente con quienes están a nuestro alrededor y nos llenan de alegría y buena energía.
En el día mundial del autocuidado recordemos que la alimentación no es solo lo que comemos, sino cómo lo compartimos y cómo disfrutamos de esos momentos alrededor de la comida que recargan nuestro corazón. Al conectar con la comida desde el disfrute y la tradición, también nos conectamos con aquellos momentos de nuestro día a día. Girasol cuida lo que hace vibrar tu corazón.
Fuentes
- Estudios de alimentación intuitiva: https://www.intuitiveeating.org/resources/studies/
- Kristeller, J. L., & Wolever, R. Q. (2011). Mindful eating: Connecting with the moment in the relationship with food. Journal of the American Dietetic Association, 111(9), 1439–1443. https://doi.org/10.1016/j.jada.2011.07.008
- Neff, K. D. (2011). Self-Compassion: The Proven Power of Being Kind to Yourself. HarperCollins. Link del libro aquí.
- Tylka, T. L. (2006). Development and psychometric evaluation of a measure of intuitive eating. Journal of Counseling Psychology, 53(2), 226–240. https://doi.org/10.1037/0022-0167.53.2.226
- Tribole, E., & Resch, E. (2020). Intuitive Eating: A Revolutionary Anti-Diet Approach (4th ed.). St. Martin’s Griffin. Link del libro aquí.
- Van Dyke, N., & Drinkwater, E. J. (2014). Relationships between intuitive eating and health indicators: Literature review. Public Health Nutrition, 17(8), 1757–1766. https://doi.org/10.1017/S1368980013002139
- Website oficial de autocompasión (Kristin Neff): https://self-compassion.org/